Cuadrícula de afinación
-
A quantum leap in vocal editing- Un video que pone manos a la obra con las nuevas funciones para voces y detección de sibilantes. Melodyne 5 studio; en otras ediciones puede variar. Subtítulos en español.
Con Melodyne puedes desplazar la afinación de las notas de manera continua o en saltos individuales empleando la cuadrícula. Cuando la cuadrícula se encuentra activa las notas solo se pueden mover a las posiciones de afinación que permita el modo de ajuste seleccionado en ese momento.
Las funciones de la Regla de afinación – Acceso a la Cuadrícula de afinación
Puedes cambiar las opciones relacionadas con la Cuadrícula de afinación desde el sub-menú del mismo nombre bajo Opciones en el menú principal o haciendo clic en el ícono de la clave ubicado directamente encima de la Regla de afinación.
Al hacer clic en el ícono de la clave de Sol se activa y desactiva la cuadrícula. Cuando la cuadrícula está desactivada puedes deslizar notas continuamente hacia arriba o hacia abajo en afinación. En este caso, solo líneas suaves separan las notas en la Regla de afinación.
Si haces clic en el ícono de la clave de Sol (o en la pequeña flecha, al lado) mientras mantienes presionada la tecla del mouse, desplegarás el menú que contiene las opciones de la cuadrícula.
Cuadrícula de afinación y el fondo del Editor de notas
La cuadrícula de afinación, cuando se encuentra activa, hace que las notas se ajusten a posiciones de afinación particulares a medida que las arrastras y sueltas. Las franjas horizontales blancas debajo de las notas en el Editor de notas representan las posiciones de afinación permitidas por la cuadrícula seleccionada. Las franjas grises representan posiciones de afinación que no están incluidas en la cuadrícula actual y que, por lo tanto, las representaciones de notas saltan a medida que se desplazan.
Cuando haces doble clic en una nota con la herramienta Principal o la herramienta Afinación, se ajustará al centro de la franja blanca más cercana, por lo tanto, si estaba perfectamente afinada o ligeramente desplazada de su afinación anterior, su desplazamiento en su nueva posición será cero. Por lo tanto, además de mover notas a posiciones de afinación más adecuadas, un simple doble clic perfecciona al mismo tiempo la afinación.
Si, por otro lado, mantienes presionada la tecla [Alt] mientras haces doble clic, si una nota estaba desplazada 10 centésimos – digamos – de su posición de afinación anterior, se desplazará la misma cantidad en su nueva posición de afinación. En otras palabras, aunque la nota puede moverse a una posición de afinación diferente, preservará su “grado de imperfección” (en términos de entonación); después de todo, tales desviaciones son, a menudo, musicalmente deseables y se utilizan intencionalmente para, por ejemplo, obtener un tono más cálido y rico.
Para la Cuadrícula de afinación y el fondo de las notas en el Editor de notas, se encuentran disponibles las siguientes opciones:
Cuadrícula de afinación
- Sin ajuste: la cuadrícula está desactivada y las notas pueden desplazarse continuamente hacia arriba o hacia abajo en afinación.
- Ajuste cromático: las notas se ajustan a la nota más cercana de la escala cromática.
- Ajustar a tonalidad o Ajustar a acorde: las notas se ajustan a la cuadrícula actualmente seleccionada como fondo de pantalla en el Editor de notas.
Fondo de afinación
- Teclado: el fondo del Editor de notas imita el patrón de las teclas blancas y negras del teclado de un piano – solo en este caso, las afinaciones producidas por las teclas negras se muestran en gris. Cuando la cuadrícula se encuentra activa, estas posiciones de afinación no son accesibles, por lo que estás restringida/o efectivamente a Do mayor, lo que está bien si la canción se encuentra en esa tonalidad, pero de lo contrario no sirve de mucho.
- Tonalidad: ahora las notas de la tonalidad actual se presentan en blanco y las notas ajenas a la tonalidad en gris. Nuevamente, cuando la cuadrícula se encuentra activa, solo las franjas blancas son accesibles. Si hay un cambio de tonalidad durante la canción, el patrón de franjas blancas y grises cambiará en consecuencia.
- Acorde: ahora el patrón de fondo cambia de acorde a acorde, con franjas blancas que representan los componentes del acorde y con notas ajenas al acorde actual visibles en gris. Por lo tanto, en el caso de acordes basados en tríadas simples (Do mayor, Fa menor, etc.), solo estarán disponibles tres notas por octava. En el caso de acordes más complejos, habrá más posiciones de afinación disponibles, cuatro por octava en el caso de un acorde de séptima mayor, por ejemplo.
- Escala de acorde: con esta opción, una vez más se muestran siete franjas blancas por octava. Sin embargo, a diferencia de cuando se selecciona “Tonalidad”, estas no son las notas de la tonalidad actual, sino que forman una escala que refleja el acorde actual.
Una breve explicación: es perfectamente posible, en jazz, por ejemplo, que se utilicen acordes que no se ajustan a la tonalidad, sin que el oyente interprete esto inmediatamente como un cambio de tonalidad. Por ejemplo: estás en Do mayor y el acorde ejecutado es Re mayor, que en realidad no se ajusta a la tonalidad. Si se selecciona la opción “Escala de acorde”, para este acorde se mostrará un patrón en blanco y negro correspondiente a las notas que se ajustan al acorde ejecutado dentro de la tonalidad. Entonces, en nuestro ejemplo, Fa# sería una posición de afinación legítima y se mostraría en lugar de Fa.
- Líneas: cuando se selecciona esta opción, aparece una línea recta en lo que antes era el centro de cada franja, y las franjas ya no se muestran. Las líneas de tono siempre reflejan la tonalidad – incluidos los cambios de tonalidad -, pero no los acordes; las líneas más gruesas indican la afinación de las notas que pertenecen a la tonalidad; las líneas delgadas muestran las notas ajenas. Este modo de visualización es útil cuando corriges errores de afinación, ya que las líneas muestran las posiciones de afinación exactas a las que apuntas.
Etiquetas de afinación
Aquí puedes elegir si los nombres de las notas (Do, Re, Mi, etc.) o los grados de la escala (I, II, III, etc.) se muestran en la Regla de afinación.
Un ejemplo práctico
Quizás te estés preguntando para qué sirven todas estas opciones. Un ejemplo puede aclarar las cosas. Supongamos que deseas importar una parte de guitarra de tu biblioteca de loops y adaptarla a la canción actual. Así es como se hace:
- Primero crea una pista de acordes (ya sea aplicando la función de reconocimiento de acordes a los instrumentos que ya tienes o escribiendo los acordes).
- Ahora habilita el ajuste de las notas (Activar/desactivar Cuadrícula de afinación – Asignaciones)
- Como fondo de afinación, elige "Acorde"
- Inserta la parte de guitarra de tu biblioteca y selecciona todas sus notas (atajo: [Cmd] + A)
- Luego haz doble clic en cualquiera de las notas seleccionadas
Ahora la parte de guitarra importada seguirá los acordes de la canción. Quizás desees desplazar uno o dos de los acordes hacia arriba o hacia abajo a lo largo de la Cuadrícula de acordes para obtener inversiones.
Por supuesto, con este procedimiento puedes encontrar ocasionalmente que dos notas que eran diferentes en la parte original de guitarra terminan en la misma posición de afinación. Es probable que esto suceda cuando, por ejemplo, en la grabación original, existe un acorde de séptima mayor (que está compuesto por 4 notas), pero la canción actual presenta un acorde mayor o menor simple (que consta de 3 notas). Sin embargo, estos problemas se resuelven fácilmente: simplemente selecciona una de las dos notas y arrástrala en forma manual a una nota blanca “libre”. O bien, puedes cambiar el fondo de pantalla de “Acorde” a “Escala de acorde” para obtener una selección más amplia de notas adecuadas.
Cuando se trata de partes vocales, por otro lado, casi nunca encontrarás útil el ajuste “Acorde”: limitaría la voz a muy pocas notas (a menudo solo 3 o quizás 4 por acorde). En su lugar elige “Escala de acorde”, que te permitirá una mayor flexibilidad cuando trabajes con melodías. Por otro lado, cuando tienes múltiples pistas vocales compuestas de poco más que sonidos de “Ooh” o “Aah”, que estás utilizando para crear capas de armonía, entonces “Chord” podría ser el ajuste más útil.
Una vez que hayas terminado de componer la línea melódica y comiences a abordar los puntos más finos de afinación, cambia el fondo de la pantalla a Líneas. Esto se debe a que las líneas, que representan una afinación perfecta, proporcionan una indicación más clara de qué notas se encuentran afinadas (y en qué medida) que la proporcionada por las franjas (mucho más amplia).
La Regla de escala y la Regla de afinación de referencia
Para seleccionar una escala para la Cuadrícula de afinación por tu cuenta o cambiar otras asignaciones, haz clic en el ícono ubicado más hacia la derecha, debajo de la Regla de afinación (los dos símbolos sostenido). Aparecerán dos nuevas columnas.
Ajustando la afinación principal
La columna angosta ubicada bien a la izquierda es la Regla de afinación de referencia. Arrastra en alguna dirección la marca ubicada al lado de cualquier nota – LA4, por ejemplo, y aparecerá la Regla de frecuencia, donde puedes consultar mientras ajustas la posición de la nota en cuestión, afectando con esto, por supuesto, a todas las otras notas de la escala. Lo que estás haciendo aquí es ajustar la afinación principal para toda la Cuadrícula de afinación. Sugerencia: aumenta el factor de acercamiento vertical ya que te facilitará localizar el valor que deseas.
Haciendo clic derecho en cualquiera de las marcas sobre la regla puedes abrir un pequeño menú contextual. Esto te ofrece algunos punteros que te ayudan a poner la Cuadrícula de afinación, rápidamente en línea con una frecuencia en particular:
- En la parte superior verás la frecuencia actual de la nota seleccionada.
- Concierto: basa la afinación en la frecuencia de concierto moderna (donde La4 = 440 Hz).
- Predeterminada: basa la afinación en la frecuencia actualmente asignada a la nota La en el cuadro de Preferencias.
- Detectada: basa la afinación en el análisis que Melodyne realiza a la música que se encuentra en edición – la afinación original.
- Asignar como predeterminada: indica a Melodyne la utilización del valor actual como afinación predeterminada para los nuevos proyectos y, además, ajusta el valor en el cuadro de Preferencias.
Dicho sea de paso, las diferentes asignaciones para la nota La4 pueden encontrarse haciendo clic en el ícono con la representación del diapasón de afinación ubicado en la parte más alta de la Regla de afinación de referencia. Ingresando un valor en la caja ubicada inmediatamente debajo de este ícono puedes asignar a la nota La4 cualquier frecuencia que quieras.
Seleccionar la tónica y variedad de escala
La regla más ancha ubicada al lado de la Regla de afinación de referencia es la Regla de escala. Desde aquí puedes seleccionar la nota ‘tónica’ (es decir, el primer grado o nota raíz) de la escala y además su modo o tipo. En primer lugar, haz clic en la nota que deseas utilizar como tónica. Se abrirá el siguiente menú:
- Escalas relacionadas: en la parte superior del menú encontrarás un número diferente de escalas, precedidas por un signo “=”. Estas son escalas que corresponden con la escala actual pero que se nombran de manera diferente. Recuerda que cuando seleccionas una escala relacionada desde este menú, solamente se adopta la estructura principal del modo en cuestión: la escala, simplemente, recibe un nuevo nombre y, si es aplicable, una nueva tónica. Sin embargo, puede suceder que la definición exacta de la escala relacionada es cuestión contenga grados secundarios adicionales o afinación fina. Si deseas utilizarlos, selecciona Abrir escala... en el menú desplegable para la escala.
- La nota actual: en el centro del submenú, en color gris, verás el nombre de la nota en la que hiciste clic y que ahora puedes convertir en tónica.
- Mayor / Menor: te permite seleccionar una escala mayor o menor con la nota seleccionada como tónica. Para seleccionar Do mayor, por ejemplo, haz clic en la nota Do en la regla, y a continuación en Do mayor desde el submenú.
- Abrir escala...: abre la ventana Escala de Melodyne que te ofrece acceso a una amplia variedad de escalas adicionales. Describiremos esta ventana en la siguiente sección.
- Analizada: esta opción te ofrece acceso rápido a dos opciones derivadas del análisis del material realizado por Melodyne: la escala mayor o menor más cercana y una escala microtonal exacta.
- Las notas siguen los cambios de escala: generalmente cuando cambias la escala, Melodyne ajusta la Cuadrícula de afinación pero no cambia las notas propiamente dichas a menos que, en primer lugar, hagas doble clic en ellas, en cuyo caso se ajustarán a la cuadrícula. Sin embargo, si deseas que las notas se ajusten automáticamente a cualquier cambio de escala, selecciona Afinación o Afinación y Modo. De esa manera cualquier cambio se aplicará de manera inmediata y los escucharás al reproducir el material.
- Reproducir escala: te permite escuchar la escala actual. Cuando esta función se encuentra activa, el ícono del altavoz aparece encima de la Regla de escala. Haciendo clic en este ícono puedes desactivar la función sin necesitar acceder a un menú.
Sugerencia: Inicializa la tonalidad antes de transferir/cargar: En el caso de material de audio monofónico o polifónico, Melodyne también reconoce la tonalidad de la música. Sin embargo, con frases musicales cortas la tonalidad elegida suele no ser la correcta, simplemente, porque se encuentran disponibles muy pocas notas para una evaluación correcta. Para prevenir que eso suceda puedes ajustar la tonalidad utilizando la Regla de escala de una instancia vacía del plug-in o un documento vacío (si estás utilizando la versión stand-alone del programa) antes de transferir o de realizar la carga de un archivo de audio. Para hacerlo, solo haz clic en la nota adecuada en la Regla de escala y selecciona la escala deseada desde el menú contextual. Melodyne conservará este valor inicial, independientemente de su propio y subsiguiente análisis.
La ventana Escala
La ventana Escala de Melodyne te ofrece una multitud de escalas que puedes seleccionar, escuchar y usar. Para acceder a esta ventana utiliza el comando “Abrir escala...” desde el menú contextual de la Regla de escala.
La escala seleccionada se aplica a todas las instancias del plug-in Melodyne.
Para abrir la ventana Escala, selecciona Abrir escala en el menú contextual de la Regla de escala.
Ahora, escoge una categoría desde el panel de la izquierda, y luego, la escala deseada en el panel de la derecha. Haz clic en el ícono del altavoz, ubicado a la derecha de cada entrada, para escuchar la escala seleccionada.
Si la función Las notas siguen los cambios de escala se encuentra activa, durante la reproducción escucharás inmediatamente el efecto de aplicar la escala seleccionada a tu material de audio. La ventana te permite probar (o escuchar) diferentes escalas, de manera rápida y fácil. Si deseas adoptar los cambios, cierra la ventana presionando Aceptar, de otro modo, presiona Cancelar.
En el panel inferior de la ventana puedes seleccionar entre los parámetros de tu escala existente y aquellos de la escala seleccionada en la ventana Escala.
- Modo y Afinación: puedes adoptar los parámetros de tu escala actual (en la izquierda), o los de la escala actualmente seleccionada en la ventana Escala (en la derecha).
- Tónica: puedes elegir entre la tónica seleccionada o la tónica desde un preset.
- Afinación: aquí puedes elegir entre la afinación actual, la afinación de un preset o diferentes afinaciones estándar.
- Compensación: aquí puedes seleccionar si se utilizará o no compensación en la afinación de la escala.
- Carpeta externa de escalas...: este botón te permite abrir una carpeta que contiene definiciones de escala en formato Scala (archivos con la extensión “.scl”) que luego aparecerán como una categoría adicional en la ventana Escala.
En Internet puedes encontrar una colección de más de 4000 archivos Scala en http://www.huygens-fokker.org/microtonality/scales.html que puedes copiar a cualquier sector de tu disco duro para probarlos, de esta manera, utilizando Melodyne.
También puedes cargar definiciones de escala creadas en Melodyne studio (archivos con la extensión ‘.mts’) utilizando este botón.